Boletín Electrónico

Edición No. 20

ABRIL - JUNIO 2025

PERÍODOS DE SESIONES

Image

Período de sesiones 174 y 175

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró entre el 7 y 10 de abril el 174° Período Ordinario de Sesiones, con la anterior composición de la Corte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5.3 del Estatuto y el artículo 17 del Reglamento del Tribunal.
Entre el 22 de abril y el 2 de mayo, la Corte celebró su 175° Período Ordinario de Sesiones de forma virtual, en el que se llevaron a cabo audiencias y deliberaciones. Durante estas sesiones, se celebraron tres audiencias públicas de casos contenciosos:

 • Guevara Rodríguez y otros Vs. Venezuela
 • Caso Cuadra Bravo Vs. Perú
 • Caso Rojas Riera Vs. Venezuela

Además, se desarrolló una diligencia probatoria de carácter privado en el caso Galdeano Ibáñez Vs. Nicaragua, donde se escuchó el testimonio de la presunta víctima. 

La Corte también emitió resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencias en los siguientes casos: 

• Caso Deras García y otros Vs. Honduras.
• Caso Tabares Toro y otros Vs. Colombia.
• Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia.  

Se emitieron dos resoluciones para los siguientes casos contenciosos: 

• Para el Caso Ramos Durand y otros Vs. Perú se emitió una Resolución referente al artículo 53 del Reglamento de la Corte IDH.
• Para el Caso Moliné O’Connor Vs. Argentina se notificará próximamente una resolución frente a una solicitud de Medidas Provisionales.  

Asimismo, la Corte supervisó el cumplimiento de diversas sentencias e implementación de medidas provisionales que se encuentran bajo su conocimiento y cuestiones de diferentes casos contenciosos. También, revisó diversos asuntos de carácter administrativo.

 

Período de Sesiones 176

 

Del 19 al 23 de mayo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró en la Ciudad de Guatemala la primera semana de trabajo correspondiente a su 176° Período Ordinario de Sesiones. Su celebración se realizó gracias a la invitación del Gobierno de la República de Guatemala, con el apoyo de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH) como entidad organizadora local.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar el lunes 19 de mayo en el Palacio Nacional de la Cultura, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales. El acto fue presidido por la Jueza Nancy Hernández López, Presidenta de la Corte IDH, y contó con la participación del Presidente Bernardo Arévalo, el Canciller Carlos Ramiro Martínez y la Subdirectora Ejecutiva de COPADEH, Arely Marisol Zea.

Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años

Durante este período se celebraron audiencias públicas en los siguientes casos contenciosos:

  • Caso Comunidad Salango Vs. Ecuador.     
  • Caso Comunidad Garífuna de Cayos Cochinos y sus miembros Vs. Honduras.
  • Caso Ramos Durand y otros Vs. Perú.

Adicionalmente, la Corte IDH realizará audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos:

  • Caso Rodríguez Revolorio y otros Vs. Guatemala.
  • Caso Chinchilla Sandoval y otros Vs. Guatemala.
  • Caso Extrabajadores del Organismo Judicial Vs. Guatemala.
  • Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala.
  • Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala.

Seminario sobre Jurisprudencia y Derechos Humanos

 

En el marco del 176 Período Ordinario de Sesiones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó el lunes 19 de mayo el Seminario Internacional “Líneas jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su impacto”, en colaboración con la Universidad Rafael Landívar, sede del evento

 

Período de Sesiones 177

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 177 Período Ordinario de Sesiones del 9 al 13 de junio, de manera virtual.

Durante este período, la Corte llevó a cabo deliberaciones y celebró diligencias probatorias de manera virtual en el marco de dos casos:

  • Caso López de Belva y Podestá Vs. Argentina.
  • Caso Fiallos Navarro Vs. Nicaragua.

Asimismo, la Corte supervisó el cumplimiento de diversas sentencias e implementación de medidas provisionales que se encuentran bajo su conocimiento. También, revisó diversos asuntos de carácter administrativo.

 

Período de Sesiones 178

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 178 Período Ordinario de Sesiones del 23 de junio al 4 de julio, de manera híbrida con actividades presenciales y virtuales.

Durante este período, la Corte llevó a cabo tres audiencias públicas en los siguientes casos contenciosos:

  • Caso Zambrano, Rodríguez y otros Vs. Argentina.
  • Caso Puracal y otros Vs. Nicaragua.
  • Caso Chavarría Morales y otros Vs. Nicaragua.

Asimismo, la Corte supervisó el cumplimiento de diversos casos pendientes y supervisará el cumplimiento de diversas sentencias e implementación de medidas provisionales que se encuentran bajo su conocimiento.

55° ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA

Presentación del Informe Anual 2024 

 

El 27 de junio, la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Jueza Nancy Hernández López, presentó el Informe Anual 2024 de labores dentro del marco de la 55° Asamblea General de la OEA.

El informe expone el trabajo realizado por la Corte IDH durante año de celebración de su 45 aniversario, en el cual se celebraron ocho Períodos Ordinarios de Sesiones, una sesión extraordinaria y 32 audiencias sobre casos contenciosos, opiniones consultivas y supervisión de cumplimiento de sentencias.

Image
Image

En su intervención, reafirmó el rol esencial del Tribunal en un contexto global marcado por crisis, retrocesos democráticos y nuevas amenazas a los derechos humanos.

Asimismo, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, y el Secretario Pablo Saavedra Alessandri sostuvieron un valioso intercambio con el Secretario General, Albert Ramdin. Coincidieron en la importancia de acercar el Sistema Interamericano a las personas, a través del diálogo directo con la sociedad civil y las realidades locales.

PRESENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS INTERPRETADA E ILUSTRADA POR Y PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Image
Image

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto con la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ) y la Fundación Paniamor, presentaron el 22 de abril la Convención Americana sobre Derechos Humanos interpretada e ilustrada por y para niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, en la sede de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Un esfuerzo colaborativo que concluyó en un documento enriquecedor desde la perspectiva de la niñez y las adolescencias. 

CORTE IDH VISITA CHILE

Actividades de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias

 

Una delegación de la Corte Interamericana y su Secretaría efectuó una visita a Santiago, Chile los días 5 a 7 de mayo, con el propósito de realizar audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias de cuatro casos de Chile, sostener reuniones con diversas autoridades estatales y efectuar una mesa redonda sobre mecanismos nacionales de implementación de Sentencias del Tribunal.

  • Audiencia del Caso Poblete Vilches y otros
  • Audiencia del Caso Vera Rojas y otros
  • Audiencia del Caso Pavez Pavez
  • Audiencia del Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del Pueblo Indígena Mapuche)

Reunión con los Ministerios de Relaciones Exteriores y Justicia y Derechos Humanos

 

El 5 de mayo, el Juez Ricardo C. Pérez Manrique sostuvo una reunión protocolaria con el Embajador Tomás Pascual Ricke, Director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; la señora Daniela Quintanilla Mateff, Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el señor Oliver López Serrano, Jefe del Departamento de Sistema Interamericano del Ministerio de Relaciones Exteriores, en las instalaciones de dicho Ministerio.

Image

Asistencia al Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional del Caso Profesores de Chañaral y otras Municipalidades

 

El 6 de mayo, el Juez Ricardo C. Pérez Manrique asistió, por invitación del Estado de Chile, a presenciar el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional del Caso Profesores de Chañaral y otras Municipalidades, el cual fue presidido por el señor Gabriel Boric Font, Presidente de la República de Chile. Dicho acto se realizó en el Patio de Las Camelias del Palacio de la Moneda

Mesa redonda con Estados sobre “Mecanismos Nacionales de Implementación de las Sentencias de la Corte IDH”

 

El 6 de mayo se llevó a cabo la primera mesa redonda sobre el tema de mecanismos nacionales, instancias o estructuras institucionales para de implementación de las Sentencias de la Corte IDH. Tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Participaron representantes de los Estados de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Image

2° Edición del Curso Internacional “Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Políticas Públicas para su Implementación”

 

El 9 de mayo culminó la 2° Edición del Curso Internacional “Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y políticas públicas para su implementación”. Esta segunda edición del Curso Internacional, que inició en marzo de 2025, fue organizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), en el marco de un Convenio suscrito entre ambas instituciones. 

El curso tuvo una duración de 9 semanas y participaron 90 personas, quienes fueron escogidas de las más de 1200 postulaciones recibidas en esta ocasión.

Image

CORTE IDH VISITA AL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos visitó el Estado Plurinacional de Bolivia del 2 al 4 de junio, con el propósito participar en el Seminario “Derecho Internacional de los Derechos Humanos” y sostener reuniones con diversas autoridades estatales.

Image

Seminario “Derecho Internacional de los Derechos Humanos” 

 

En el marco de su visita oficial, la Corte participó en el “Seminario en Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, llevado a cabo los días 2 y 3 de junio en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “Matilde Casazola-La Sombrerería”, en la ciudad de Sucre.  

Image

Reunión con el Presidente y la Decana del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia 

 
Image

La Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, y el Juez Diego Moreno Rodríguez, junto con la delegación de la Corte IDH, sostuvieron, el lunes 2 de junio, una reunión protocolaria con el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrado Romer Saucedo Gómez, y la Decana de dicho tribunal, Magistrada Rosmery Ruiz Martínez. 

Durante el encuentro, se compartieron reflexiones sobre los desafíos actuales en materia de justicia en la región y el papel fundamental de los tribunales supremos en garantizar del acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva.  

Sesión Extraordinaria de la Comisión para la Presentación de Informes sobre Derechos Humanos y Desapariciones Forzadas 

 
Image
Image

El 2 de junio, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, y el Juez Diego Moreno Rodríguez, junto con la delegación de Corte IDH, participaron en una sesión extraordinaria de la Comisión para la Presentación de Informes de Estado sobre Derechos Humanos y para Desapariciones Forzadas (CPIE). 

Reunión protocolaria con el Órgano Judicial y la Fiscalía General del Estado del Estado Plurinacional de Bolivia  

 

La delegación de la Corte IDH sostuvo, el miércoles 4 de junio, una reunión con autoridades del Órgano Judicial y de la Fiscalía General del Estado, para intercambiar perspectivas sobre el derecho humano de acceso a la justicia y fortalecer los lazos institucionales en el ámbito de la justicia interamericana.  

Participaron los Presidentes, Decanos y Decanas del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura, así como el Fiscal Departamental de Sucre en representación del Fiscal General del Estado.  

Image

Entrega de reconocimiento a la Corte por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP)

 

El 3 de junio, en el marco del Bicentenario de Bolivia, el Tribunal Constitucional Plurinacional otorgó un reconocimiento especial a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por su “meritoria labor y su profundo compromiso social con la promoción y protección de los Derechos Humanos de nuestros pueblos”. Este homenaje, recibido por la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, en la ciudad de Sucre, representa un valioso símbolo del vínculo entre jurisdicciones y del impacto transformador representa el diálogo jurisprudencial en la defensa de los Derechos Humanos en las Américas.

Image
 

Firma de Convenios de Cooperación entre la Corte IDH e instituciones del Estado de Bolivia

 

Durante de la visita a Bolivia, el 3 y 4 de junio, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López suscribió cuatro (4) convenios de cooperación institucional con instituciones del Estado de Bolivia. 

 

 

  • Convenio con el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia.     
  • Convenio con la Procuraduría General del Estado Plurinacional
  • Convenio con el Ministerio Público
  • Convenio con la Escuela de Jueces del Estado Plurinacional

 

También estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, MSc. Roger Mariaca Montenegro; el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Romer Saucedo Gómez; y el Fiscal Departamental de Chuquisaca, Dr. Mauricio Nava Morales Carrasco. Estos acuerdos refuerzan el compromiso conjunto con el fortalecimiento del acceso a la justicia y la promoción de los derechos humanos en la región.

Image
Image

ACTIVIDADES Y VISITAS PROTOCOLARIAS

Firma de Convenio con el Tribunal Constitucional de España

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional de España firmaron en mayo, un convenio de cooperación institucional.   

En la ceremonia participaron el Presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón, y la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, quien señaló que este acuerdo reafirma una vocación compartida: la defensa del constitucionalismo democrático, los derechos humanos y el Estado de Derecho.

Image
 

Acuerdo de Cooperación con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

 
Image

La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) firmaron, en mayo, un acuerdo de cooperación para fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos en Iberoamérica. 

Este convenio permitirá impulsar acciones conjuntas en formación, divulgación jurídica y acceso a la justicia.

 

Ponencia Control de Convencionalidad y recepción de las sentencias de los Tribunales Internacionales

 
Image

El Juez de la Corte IDH Ricardo C. Pérez Manrique durante su visita a Chile en mayo, participó con su ponencia sobre Control de Convencionalidad y recepción de las sentencias de los Tribunales Internacionales, realizada en el marco del seminario “El Derecho Internacional, la Constitución y el Derecho Interno. Una visión nacional y comparada”.

 

Reunión con Presidencias de las Comisiones de Derechos Humanos del Congreso Nacional

 

El 7 de mayo, el Juez Ricardo C. Pérez Manrique sostuvo una reunión con el Senador Francisco Chahuán Chahuán, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, y la Diputada Carolina Tello Rojas, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional de Chile.

 

Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina

 

El Vicepresidente de la Corte IDH, Juez Rodrigo Mudrovitsch, participó del Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina, que se realizó en mayo en Brasilia, Brasil.           

El encuentro organizado por el supremo tribunal federal, tuvo como objetivo fomentar el intercambio de ideas y experiencias sobre temas jurídicos relevantes en la región.

Image
 

La Jueza Verónica Gómez impartió clases magistrales en universidades de Brasil y Belice

 

La Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Verónica Gómez, ofreció una destacada Master Class el pasado 13 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Brasil. En su intervención, analizó el papel de América Latina en la promoción del derecho a la igualdad, así como los desafíos contemporáneos que enfrenta este principio en el ámbito internacional.

Asimismo, la Oficina de Investigación de la Universidad de Belice recibió a la Jueza Gómez en el marco del Proyecto de Derechos Humanos financiado por la Unión Europea, donde impartió una clase magistral centrada en el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Image
Image
 

Reunión protocolar con el Senador Rafael Filizzola Serra

 

En el marco del 178 Período Ordinario de Sesiones, el lunes 23 de junio, la Corte IDH sostuvo una reunión protocolar con el Senador Rafael Filizzola Serra, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores del Congreso del Paraguay. En el espacio también participó el Embajador de la República del Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck.          

Image
 

Visita institucional de Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de Argentina (JUFEJUS)

 

El 23 de junio, una delegación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) realizó una visita institucional a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José de Costa Rica, comprometida con la formación judicial de calidad y la articulación con organismos internacionales.
Durante su visita, las autoridades participaron en una reunión protocolar con el Pleno del Tribunal, recorrieron distintas áreas técnicas de la Corte y estuvieron presentes en la Audiencia Pública del Caso Zambrano, Rodríguez y otros Vs. Argentina.

Image

CENTRO DE FORMACIÓN

XIII Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ)

 

El Centro de Formación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CDF) participó en la XIII Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), celebrada el 14 de mayo en Santo Domingo, República Dominicana, con la presencia de más de 20 escuelas judiciales de la región.    

Desde la pasada Asamblea, el CDF forma parte de la RIAEJ. En esta ocasión, Javier Mariezcurrena, Director de Cooperación Internacional y Capacitación del Tribunal, presentó los avances del Centro durante 2024 y los cursos realizados en conjunto con la Red.

 

La Corte IDH y el Colegio de Profesionales en Psicología impartieron curso sobre acompañamiento psicológico a personas declarantes

 

El Centro de Formación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CCPCR), desarrollaron, desde el 8 de mayo al 10 de julio, la II edición del “Curso especializado de acompañamiento psicológico para personas declarantes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

IV Edición del “Semillero Latinoamericano: Acercando a las y los jóvenes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

 

El 24 de mayo se inauguró la IV Edición del “Semillero Latinoamericano: Acercando a las y los jóvenes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos” (Semillero LATAM), una iniciativa regional conjunta del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro de Formación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

PROGRAMA DE PASANTÍAS Y VISITAS PROFESIONALES

El 21 de abril, la Secretaria Adjunta de la Corte IDH, Gabriela Pacheco Arias, participó en la ceremonia de graduación de los pasantes y visitantes profesionales del período enero-abril 2025.

Durante su intervención, destacó la labor invaluable de todos los participantes y el compromiso con la defensa de los derechos humanos, resaltando su rol como agentes multiplicadores de conocimiento y justicia.

Además, inició el período mayo-agosto 2025 del Programa de Pasantías y Visitas Profesionales.

El Secretario del Tribunal, Pablo Saavedra Alessandri, juramentó a las personas pasantes y visitantes profesionales que se integran desde distintos países para apoyar el trabajo de la Corte.

PUBLICACIONES

Publicación del Cuadernillo de Jurisprudencia N°42

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó en abril, el nuevo Cuadernillo de Jurisprudencia que aborda aspectos generales en materia de discapacidad que permiten clarificar las bases sobre las cuales se desarrolla la jurisprudencia de la Corte Interamericana, trata aspectos conceptuales y normativos, la situación de vulnerabilidad en que se encuentran muchas veces las personas con discapacidad, el modelo social como base del análisis y sus consecuencias en materia de obligaciones para el Estado.          

Image
 

Actualización de Cuadernillos de Jurisprudencia

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos actualizó los siguientes Cuadernillos de Jurisprudencia:

  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°2: Personas en situación de migración o refugio.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°3: Personas en situación de desplazamiento.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°4: Derechos Humanos de las Mujeres.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°5: Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°7: Control de Convencionalidad.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°10: Integridad Personal.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°19: Derechos de las personas LGBTI.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°21: Derecho a la Vida.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°23: Corrupción y Derechos Humanos.
  • Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°33: Excepciones Preliminares.
 

Nuevos cursos disponibles

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos presentó el curso autoformativo “Derecho a la igualdad y principio de no discriminación”, ahora también disponible en portugués, y gracias al apoyo del Reino de los Países Bajos.
 
 A través de 10 video clases, este curso ofrece una introducción al principio de igualdad desde dos enfoques: la igualdad como no discriminación, y la igualdad como superación de situaciones de subordinación o desventaja estructural.

Asimismo, la Corte lanzó el curso “Independencia Judicial en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, una propuesta formativa traducida al inglés.
 
Este curso está compuesto por 9 video clases que abordan el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, con especial énfasis en el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente, tanto desde su perspectiva institucional como personal.

COMUNICACIONES Y PRENSA

Corte IDH TV

 

La Corte publicó en su canal de YouTube, Corte IDH TV, nuevos episodios.

En mayo se produjo el lanzamiento de los dos primeros capítulos de la serie "La Corte lo Explica". En el primer episodio, “¿Qué es la Corte IDH?” se reúne información esencial para saber qué es la Corte IDH y en el segundo capítulo: “¿Qué son los derechos humanos?”, se reúne información clave sobre qué regulan los derechos humanos, cuáles son sus características fundamentales y por qué son esenciales para garantizar una vida digna.

En junio, se estrenó el capítulo tres: “La Convención Americana sobre Derechos Humanos” que explica qué establece este tratado y por qué representa un pilar esencial para la defensa de la dignidad humana en el continente. 

Image

Además, en el mes de junio, se lanzó un nuevo programa de Corte IDHT TV: “Derecho en Detalle”. En este primer episodio, Catalina Botero expone sobre la aparición de nuevos actores, como las grandes plataformas y nuevos derechos, como los derechos digitales.

 

La Corte IDH de nuevo en LinkedIn

 

El 23 de junio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se incorporó nuevamente a LinkedIn a través de su página oficial.
Se optimizó este espacio para ampliar la difusión de contenidos institucionales para fortalecer el acceso a información clave y fomentar el diálogo jurídico con más públicos.
Esta nueva red fortalece la presencia digital y en ella se comparte información relevante sobre jurisprudencia, derechos humanos, actividades académicas, convocatorias y funciones institucionales.
Se invita a quienes acompañan el trabajo del Tribunal a seguir, compartir esta página y mantenerse al tanto de sus actividades, decisiones y oportunidades formativas. 

 

 

Este boletín resume las principales actividades de la Corte IDH durante el segundo trimestre de 2025, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en el continente.

Le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para recibir información actualizada sobre las decisiones y actividades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dirección: Avenida 10, Calles 47 y 49 Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica.

 

Corte Interamericana de Derechos Humanos © Derechos Reservados 2024.