Caso Vicky Hernádez y otras Vs. Honduras
"Los derechos de las mujeres trans"
Ver reportajeLos hechos del presente caso tuvieron lugar en un contexto de violencia contra las personas LGBTI, en especial contra las mujeres trans, y en el marco del golpe de Estado de 28 de junio de 2009 en Honduras durante el cual se decretó un toque de queda.
Ver reportajeEste caso data de 1988, cuando el Consejo de Calificación Cinematográfica de Chile -facultado para orientar la exhibición cinematográfica y efectuar la calificación de las películas- rechazó la exhibición de la película “La Última Tentación de Cristo”.
Ver reportajeEste caso se enmarcan en el conflicto armado que se vivió en Guatemala. Durante esta época, la desaparición forzada de personas constituía una práctica del Estado llevada a cabo principalmente por agentes de sus fuerzas de seguridad.
Ver reportajeEste caso se refiere a cuando el señor Claude Reyes, Director Ejecutivo de la Fundación Terram, solicitó al Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) del Estado de Chile información relacionada a un proyecto de industrialización forestal y la solicitud fue denegada.
Ver reportajeEste caso se refiere a las agresiones sufridas por la ciudadana peruana Azul Rojas Marín, cuando el 25 de febrero de 2008 fue detenida, sin motivo alguno, por agentes policiales, quienes la golpearon, mientras, en función de ser una persona LGBTI, le gritaban e insultaban.
Ver reportajeEste caso se relaciona con la violación del derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la vida privada, a la honra, dignidad y protección a la familia, el derecho a ser oído (garantías judiciales) y la garantía de imparcialidad.
Ver reportajeEste caso se relaciona con la violación de los derechos a la vida privada y familiar, del derecho a fundar una familia y del derecho a la igualdad y no discriminación, consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Ver reportajeEn ese entonces, se dio una serie sistemática de detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas perpetradas por las fuerzas de seguridad e inteligencia de la dictadura uruguaya en colaboración con autoridades argentinas.
Ver reportajeCaso sobre la violencia sexual sufrida por la adolescente Paola del Rosario Guzmán Albarracín en el ámbito educativo estatal, cometida por el Vicerrector del colegio público al que asistía y tolerada por esa institución educativa, que tuvo relación con el suicido de la niña.
Ver reportajeEste reportaje relata la injusticia cometida contra una joven de 17 años que se encontraba en un arroyo cercano a su domicilio, cuando ocho militares, acompañados de un civil a quien llevaban detenido, se acercaron a ella y la rodearon. Dos de ellos la interrogaron, mientras otro le apuntaba con su arma, y fue agredida y violada sexualmente.
Ver reportajeDurante operativos policiales llevados a cabo en los municipios de San Salvador de Atenco, fueron detenidas once mujeres manifestantes. En el curso de su detención y mientras eran trasladadas e ingresadas al Centro de Readaptación Social, fueron víctimas de varias formas de violencia, incluida la violencia sexual y, en algunos casos, la violación sexual.
Ver reportaje“Desde el momento en que ellos vendieron nuestras tierras, nos trataron peor que a unos animales. Nos dejaron a un lado del camino y nos despojaron de todas nuestras pertenencias”. De esta manera relataba una líder de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa su padecimiento frente al momento en que el Estado del Paraguay les expulsó de los territorios donde tradicionalmente habitaban los miembros de esta Comunidad.
Ver reportajeUn grupo de militares se presentó al domicilio de Inés, donde se encontraba acompañada de sus cuatro hijos. Mientras otros militares permanecieron en el exterior del domicilio, tres miembros del Ejército entraron a su casa sin su consentimiento y le apuntaron con sus armas solicitándole cierta información. Fue entonces, bajo coerción, sola y rodeada de los tres militares armados, cuando uno de ellos cometió la violación sexual.
Ver reportaje