BOLETÍN ELECTRÓNICO N° 06 / Octubre - Diciembre 2020

INFORME ANUAL

Presidenta de la Corte Interamericana, Jueza Elizabeth Odio Benito presentó Informe Anual 2019 ante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos

La Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Jueza Elizabeth Odio Benito, realizó la presentación del Informe Anual de Labores 2019 ante la 50° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

Ver Comunicados
Ver Informe Anual

PERÍODOS ORDINARIOS DE SESIONES

137 Período Ordinario de Sesiones

  1. Audiencia pública de la Solicitud de Opinión Consultiva sobre la figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos presentada por el Estado de Colombia

    Ver Comunicado
    Ver audiencia pública


  2. Sentencias de Interpretación

    1. Caso Rosadio Villavicencio Vs. Perú
    2. Caso Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (ANCEJUB-SUNAT) Vs. Perú


  3. Ver Comunicado

138 Período Ordinario de Sesiones

  1. Deliberación de Opinión Consultiva sobre Obligaciones en materia de Derechos Humanos de un Estado que ha denunciado la Convención Americana y la Carta de la OEA

    Ver Deliberación

  2. Sentencias

    1. Caso Olivares Muñoz y otros Vs. Venezuela
    2. Caso Mota Abarullo y otros Vs. Venezuela
    3. Caso Almeida Vs. Argentina
    4. Caso Casa Nina Vs. Perú

    5. Ver Sentencias

  3. Sentencias de Interpretación

    1. Caso Roche Azaña y otros Vs. Nicaragua
    2. Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) Vs. Argentina

    3. Ver Sentencias


  4. Audiencias públicas de Casos Contenciosos

    1. Caso Vicky Hernández y otros Vs. Honduras
      Ver audiencia pública


    2. Caso Guachalá Chimbó y otros Vs. Ecuador
      Ver audiencia pública


  5. Ver Comunicado

PUBLICACIONES

Corte Interamericana presenta Cuadernillo sobre su Jurisprudencia más relevante con respecto a Honduras

La Corte Interamericana publica el “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nro. 29: Jurisprudencia sobre Honduras”.

Ver Comunicado
Ver Cuadernillo

Corte Interamericana publica Cuadernillo de Jurisprudencia sobre Medidas Provisionales

La Corte Interamericana publica el “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 31: “Medidas Provisionales emblemáticas de la Corte Interamericana” respecto de personas en situación de grave riesgo.

Ver Comunicado
Ver Cuadernillo

La Corte Interamericana publica el “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 30: Personas Defensoras de Derechos Humanos”.

La Corte Interamericana publica el “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 30: Personas Defensoras de Derechos Humanos”.

Ver Comunicado
Ver Cuadernillo

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Sentencias Judiciales de Ecuador, Costa Rica y México ganan el Premio Sentencias 2020

Impartidores de justicia de Ecuador, Costa Rica y México fueron distinguidos con en el Premio Sentencias 2020, que pretende alentar la emisión de criterios jurisprudenciales con enfoque de derechos humanos que consoliden un cambio de paradigma fomentando una mejor defensa de los derechos de personas migrantes y sujetas de protección internacional en las Américas.

Ver Comunicado

Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebraron una reunión virtual

El día 26 de octubre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebraron una reunión virtual en la que intercambiaron puntos de vista sobre diversos asuntos vinculados al trabajo por los derechos humanos a nivel Interamericano y Universal.

Ver Comunicado

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Reunión entre la Secretaría de la Corte Interamericana y el Comité Internacional de la Cruz Roja

El día 7 de diciembre se realizó una Reunión entre la Secretaría de la Corte Interamericana y el Comité Internacional de la Cruz Roja sobre los aspectos de convergencia entre la jurisprudencia de la Corte IDH en materia de protección al medio ambiente y dicha protección a la luz del derecho internacional humanitario. Participaron abogados y abogadas de ambas instituciones quienes dialogaron respecto a la inter-seccionalidad de estas temáticas.

Inicio de una nueva etapa de diálogo entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El 16 de diciembre se celebró una reunión conjunta entre la Sección de Peticiones y Acciones Urgentes de OACNUDH y la Secretaría de la Corte Interamericana

Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio: El desafío de seguir trabajando para un nunca más

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 9 de diciembre como el “Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen”, con el objeto de crear conciencia sobre la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y su papel en la lucha y prevención del crimen de genocidio, así como para conmemorar y honrar a sus víctimas.

Ver Comunicado

WEBINAR

Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto al Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), la International Bar Association (IBA), el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD) organizaron el Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe que se realizó de manera virtual el miércoles 28 de octubre de 2020.

Ver Comunicado

Evento virtual “Niñez y Adolescencia de América Latina y el Caribe en Diálogo con la Corte Interamericana"

El jueves 10 de diciembre se realizó el evento virtual “Niñez y Adolescencia de América Latina y el Caribe en Diálogo con la Corte Interamericana" en colaboración con Fundación Paniamor y Save the Children y con el apoyo de la Plataforma Regional por la Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con referentes adultos privados de libertad y la Red Latinoamericana y Caribeña de Niños, Niñas y Adolescentes

Ver Comunicado

PLAZOS

Traslado del vencimiento de plazos procesales por receso de fin de año de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana comunica que, en atención al Acuerdo 1/2014 relativo a la contabilización de los plazos, entre los días lunes 21 de diciembre de 2020 y domingo 3 de enero de 2021, se encontrará en período de receso.

Ver Comunicado

Prórroga para observaciones a la Solicitud de Opinión Consultiva sobre “Enfoques Diferenciados en Materia de Personas Privadas de Libertad” presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha decidido prorrogar hasta el 15 de enero de 2021 el plazo límite establecido para la presentación de observaciones escritas respecto de la solicitud de Opinión Consultiva sobre “Enfoques diferenciados en materia de Personas Privadas de Libertad” presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Ver Comunicado

CINE Y DERECHOS HUMANOS

Conversatorio “Miradas Múltiples en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Mujeres del periodismo, el cine y los derechos humanos”

El miércoles 25 de noviembre se realizó el Conversatorio “Miradas Múltiples en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Mujeres del periodismo, el cine y los derechos humanos”, como parte del Ciclo “Miradas Múltiples. Cine y Derechos Humanos”. La actividad fue transmitida por las redes sociales de la Corte Interamericana y fue organizada junto a la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Ver Comunicado
Ver Programas

Muestra Audiovisual: Miradas a los Derechos Humanos

Desde el 20 de noviembre al 10 de diciembre se realizó la Muestra Audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos” organizada por un conjunto de organizaciones vinculadas al trabajo en Derechos Humanos, así como a la comunicación y realización audiovisual.

Ver Comunicado

OPINIÓN CONSULTIVA

Opinión Consultiva sobre la denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y sus efectos sobre las obligaciones estatales en materia de derechos humanos

El 9 de noviembre de 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una Opinión Consultiva sobre la denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y sus efectos sobre las obligaciones estatales en materia de derechos humanos, la cual fue notificada el día de hoy. Dicha solicitud fue presentada por el Estado de Colombia.

Ver Comunicado
Ver Opinión Consultiva



SENTENCIAS

Perú es responsable por no respetar la garantía de estabilidad de un fiscal, en detrimento de su independencia

En la Sentencia del Caso Casa Nina Vs. Perú, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable internacionalmente a la República del Perú por las violaciones a derechos humanos del señor Julio Casa Nina, como consecuencia de la decisión de separarlo del cargo de Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ayacucho, en el despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga.

Ver Comunicado
Ver Sentencias

Colombia es responsable por violar la garantía de estabilidad que se le debe reconocer a las y los fiscales como operadores de justicia

En la Sentencia del Caso Martínez Esquivia Vs. Colombia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado de Colombia responsable por la desvinculación arbitraria de la señora Yenina Esther Martínez Esquivia de su cargo de Fiscal Delegada ante los Juzgados Penales del Circuito Judicial de Cartagena.

Ver Comunicado
Ver Sentencias

Chile es responsable internacionalmente por coartar la libertad de pensamiento y expresión de un Juez

En la Sentencia del Caso Urrutia Laubreaux Vs. Chile, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró responsable internacionalmente al Estado de Chile por la violación de los derechos a la libertad de pensamiento y expresión (artículo 13), a las garantías judiciales (artículo 8.1, 8.2.b y 8.2.c), y al principio de legalidad (artículo 9), en relación con la obligación de respetar y garantizar dichos derechos (artículo 1.1) y el deber de adoptar disposiciones de derecho interno (artículo 2), en perjuicio del Juez Daniel David Urrutia Laubreaux.

Ver Comunicado
Ver Sentencias

Brasil es responsable por la muerte de 60 personas y las heridas causadas a otras seis, como consecuencia de la explosión en una fábrica de fuegos artificiales

En la Sentencia del Caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesus y sus familiares Vs. Brasil, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado de Brasil responsable internacionalmente por las violaciones a los derechos humanos de 60 personas fallecidas y seis personas heridas como consecuencia de la explosión de una fábrica de fuegos artificiales. Asimismo, se estableció la responsabilidad por el sufrimiento causado a 100 familiares de las personas fallecidas y heridas en la explosión.

Ver Comunicado
Ver Sentencias

Por el uso de perfiles raciales Argentina es responsable de la detención ilegal, arbitraria, discriminatoria y posterior muerte de una persona afrodescendiente

En la Sentencia del Caso Acosta Martínez y otros Vs. Argentina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptó el reconocimiento total de responsabilidad efectuado por Argentina y, por consiguiente, la encontró responsable por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, igualdad y no discriminación del señor José Delfín Acosta Martínez.

Ver Comunicado
Ver Sentencias

Argentina es responsable por la detención ilegal, arbitraria y discriminatoria de los señores Carlos Alberto Hernández Prieto y Carlos Alejandro Tumbeiro

En la Sentencia del Caso Fernández Prieto y Tumbeiro Vs. Argentina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado de Argentina responsable por la violación de los derechos a la libertad personal, protección de la honra y de la dignidad, y a las garantías judiciales y protección judicial de los señores Carlos Alberto Fernández Prieto y Carlos Alejandro Tumbeiro, así como del derecho a la igualdad ante la ley y la prohibición de discriminación, en perjuicio de este último.

Ver Comunicado
Ver Sentencias


SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS

Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 19 de noviembre de 2020

Ver Resolución

Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador. Solicitud de Medidas Provisionales y Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 19 de noviembre de 2020

Ver Resolución

Caso Gelman Vs. Uruguay


Caso Colindres Schonenberg Vs. El Salvador. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 18 de noviembre de 2020

Ver Resolución

Caso Pueblos Indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros Vs. Panamá. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 18 de noviembre de 2020

Ver Resolución

Caso Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia

Ver otras resoluciones de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias aprobadas aquí.


MEDIDAS PROVISIONALES

Corte Interamericana otorga Medidas Provisionales en el Caso Vicky Hernández y otros Vs. Honduras

La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó la Resolución de Medidas Provisionales en el Caso Vicky Hernández y otros Vs. Honduras.

Ver Comunicado
Ver Resolución

Ver otras resoluciones de Medidas Provisionales aprobadas aquí.


CAPACITACIONES

Corte Interamericana de Derechos Humanos clausuró la segunda edición del Curso Básico de Derechos Humanos para personas no abogadas

El jueves 5 de noviembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos clausuró la segunda edición del Curso Básico de Derechos Humanos para personas no abogadas de Centroamérica. En la sesión final del curso, el Secretario del Tribunal, Pablo Saavedra Alessandri se refirió al impacto de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana en los derechos humanos de la región.

Ver Comunicado

Se clausuró en México la segunda edición del Diplomado de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El miércoles 11 de noviembre la Corte Interamericana, junto al Instituto de la Judicatura Federal de México, clausuró la segunda edición del Diplomado de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual se llevó a cabo junto al Instituto de la Judicatura Federal entre el 10 de agosto y el 11 de noviembre de 2020.
Ver Comunicado

Corte Interamericana clausuró el Diplomado de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Honduras

El día viernes 2 de octubre, el Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pablo Saavedra Alessandri; la Directora de la Escuela Judicial de Honduras “Francisco Salomón Jiménez Castro”, Elsa Gertrudis Calderón Godoy, y la Subprocurador General de la República, Marcia Núñez Ennabe, clausuraron el Diplomado de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos.
Ver Comunicado

Corte Interamericana de Derechos Humanos clausuró en Honduras el Curso sobre Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos

El día 13 de noviembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos clausuró en Honduras el Curso de capacitación sobre “Impunidad y graves violaciones de derechos humanos” que se llevó a cabo del 9 al 13 de noviembre a través de la plataforma de videoconferencias de la Escuela Judicial “Francisco Salomón Jiménez Castro”, en el que participaron más de 75 personas funcionarias de la administración de justicia entre jueces, fiscales del Ministerio Público y agentes de la Procuraduría General de la República de Honduras.
Ver Comunicado

Corte Interamericana realizó en El Salvador el Curso sobre Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos

Del 3 al 6 de noviembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos llevó a cabo en El Salvador el Curso de capacitación sobre “Impunidad y graves violaciones de derechos humanos” a través de la plataforma de videoconferencias de la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo” en el que participaron más de 50 personas funcionarias de la administración de justicia entre jueces, fiscales del Ministerio Público, agentes de la Procuraduría.
Ver Comunicado

Culmina el Programa de Actualización sobre Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en El Salvador

El día 6 de octubre, comenzó el tercer y último módulo del Programa de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en El Salvador. El módulo final se llevará a cabo los días 8, 13 y 15 de octubre por medio de videoconferencias, y en esta oportunidad, la ponencia estuvo a cargo de la profesora Claudia Martin, Codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y Profesora Residente en American University Washington College of Law.
Ver Comunicado

Corte Interamericana de Derechos Humanos clausuró en Guatemala el Curso sobre Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos

El día 19 de octubre, el Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pablo Saavedra Alessandri y la Presidenta de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, Magistrada Gloria Patricia Porras Escobar, clausuraron el Curso de capacitación sobre “Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos”.
Ver Comunicado

Corte Interamericana clausuró Programa de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en El Salvador

El Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Patricio Pazmiño Freire, y la Directora de la Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador “Dr. Arturo Zeledón Castrillo”, Mtra. Dania Elena Tolentino Membreño, clausuraron el Programa de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ver Comunicado

Corte Interamericana inauguró en Ecuador el Curso de Actualización de Derecho Procesal Interamericano y de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El lunes 26 de octubre, el Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Humberto Antonio Sierra Porto, y el Procurador General del Estado del Ecuador, Íñigo Salvador Crespo, inauguraron en Ecuador el Curso de Actualización de Derecho Procesal Interamericano y de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ver Comunicado

Finaliza la primera edición del Diploma en Derechos Humanos para Periodistas

El martes 27 de octubre finalizó la primera edición del Diploma de “Derechos Humanos para Periodistas” organizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Programa de Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y la Oficina Regional de Información y Comunicación para América Latina de la UNESCO. La actividad contó con el apoyo de la Comisión Europea.
Ver Comunicado

Corte Interamericana clausuró en El Salvador el Curso sobre su Jurisprudencia respecto de Pueblos Indígenas y Tribales

El viernes 30 de octubre la Corte Interamericana clausuró en El Salvador el curso de formación sobre “Los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la Jurisprudencia de la Corte IDH” el cual se llevó a cabo del 26 al 30 de octubre a través de la plataforma de videoconferencias de la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo” y participaron cerca de 50 personas funcionarias de la administración de justicia entre jueces, fiscales del Ministerio Público, agentes de la Procuraduría General de la República de El Salvador; funcionarios de la Procuraduría de para la Defensa de los Derechos Humanos y otros actores claves para la protección de los derechos humanos en ese país.
Ver Comunicado

Finalizó la primera edición del Curso Básico de Derechos Humanos para personas no abogadas

La actividad culminó con las exposiciones de la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Jueza Elizabeth Odio Benito sobre "La protección internacional de Derechos Humanos y grupos vulnerables" (el día martes 22 de septiembre) y del Juez Raúl Zaffaroni quien brindó una conferencia sobre “Administración de Justicia y Derechos Humanos” (el día jueves 24 de septiembre).
Ver Comunicado

Corte Interamericana de Derechos Humanos clausuró en Honduras el Curso sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales

El Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Patricio Pazmiño Freire, clausuró en Honduras el Curso sobre “Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales” en la Jurisprudencia de la Corte IDH, el cual se llevó a cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre a través de la plataforma de videoconferencias de la Escuela Judicial “Francisco Salomón Jiménez Castro”, y en el que participaron más de 78 personas funcionarias de la administración de justicia entre jueces, fiscales del Ministerio Público y agentes de la Procuraduría General de la República de Honduras.
Ver Comunicado


Tres Cortes Regionales de Derechos Humanos

Informe de Jurisprudencia Conjunto 2019: Las Tres Cortes Regionales de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, anuncian el primer Reporte Conjunto sobre su Jurisprudencia 2019el, cual integra una selección de sus principales desarrollos jurisprudenciales durante ese año.

Ver Reporte Conjunto
Ver Comunicado


En el marco del Diálogo permanente entre las tres Cortes Regionales de Derechos Humanos presentamos una sección especial del Portal Interamericano de Derechos Humanos sobre el trabajo conjunto entre la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Puedes visitarlo


CONVENIOS

Firma de convenios de cooperación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Jueza Elizabeth Odio Benito, firmó el pasado 10 de diciembre de 2020 varios convenios de cooperación interinstitucional de la Corte Interamericana con varias organizaciones académicas, profesionales y comunitarias.

Ver Comunicado

Convenio de Cooperación para una nueva etapa de trabajo conjunto entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Justicia de Brasil

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Justicia de Brasil han firmado un Convenio de Cooperación Interinstitucional.

Ver Comunicado