entry image

Mensaje de la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con ocasión del 180° Período Ordinario de Sesiones

En nombre de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, me complace expresar nuestro más sincero agradecimiento al Estado del Paraguay por acoger la celebración del 180° Período Ordinario de Sesiones de este Tribunal. Las sesiones presenciales se desarrollarán en territorio paraguayo del 22 al 26 de septiembre de 2025.

La presencia de la Corte en Paraguay representa una ocasión especial para estrechar los lazos que nos unen con los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos y con los pueblos del continente. Paraguay ha demostrado un firme compromiso con los valores que sustentan el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y la realización de nuestras sesiones en su territorio constituye una muestra tangible de esa voluntad de diálogo, cooperación y apertura institucional.

Esta será la tercera vez que la Corte celebra sesiones en Paraguay, tras haberlo hecho previamente en los años 2005, siendo la primera vez que el Tribunal sesionó fuera de su sede, y 2014. Este período conmemora 20 años de los Períodos Ordinarios de Sesiones fuera de sede. La realización reiterada de sesiones en territorio paraguayo evidencia el compromiso compartido con la promoción y defensa de los derechos humanos en la región, y refuerza los vínculos históricos entre el Estado paraguayo y este Tribunal.

Paraguay ha desempeñado un papel fundamental en la evolución del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, siendo escenario de importantes avances, aunque también de desafíos relevantes en los ámbitos de verdad, justicia y reparación.

Quiero extenderles una invitación a las diferentes actividades que se desarrollaran en el marco de las sesiones en Paraguay. El día 22 de septiembre en la tarde, tendrá lugar el seminario internacional “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Los días 24, 25 y 26 de septiembre - durante este 180° Período Ordinario de Sesiones- se llevarán a cabo las audiencias públicas de 3 casos contenciosos de los siguientes países: Perú, Argentina y Brasil. En las audiencias se escucharan los testimonios de las presuntas víctimas, las declaraciones de peritos y testigos además de los alegatos finales de las partes. Estas audiencias tendrán lugar en el auditorio de la Corte Suprema de Justicia. Todas estas son actividades públicas, razón por la que esperamos su participación.

Adicionalmente, se celebraran audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en 5 casos de Paraguay el día 23. En forma presencial tres (3) audiencias públicas y cinco (5) audiencias de supervisión del cumplimiento de sentencias emitidas en casos que involucran al Estado paraguayo. Además, se sostendrán tres (3) deliberaciones virtuales sobre temas de alta relevancia para la región.

Celebrar nuestras sesiones en distintos países de la región nos permite acercar la justicia interamericana a la ciudadanía, escuchar más de cerca las voces de las comunidades y reforzar la protección efectiva de los derechos humanos. La experiencia compartida entre los sistemas nacionales y el Sistema Interamericano enriquece nuestra labor jurisdiccional y fortalece las bases democráticas de la región.

Agradecemos al Estado del Paraguay por su hospitalidad y por su disposición para facilitar este espacio de trabajo, encuentro y reflexión. Nos honra poder realizar nuestras funciones en un país que reconoce que los derechos humanos se construyen desde el respeto, el compromiso y el esfuerzo colectivo.

La Corte Interamericana reitera su firme voluntad de seguir actuando con independencia, responsabilidad y convicción en la defensa de la dignidad de todas las personas en la región; sin dejar a nadie atrás.

Jueza Nancy Herández López, Presideta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.