background

Caso Gamboa García y otros Vs. Perú

Información del caso:

Al someter este caso ante la Corte, la Comisión indicó que se refiere a la alegada responsabilidad internacional del Estado por la detención, tortura y violencia sexual de la que habría sido víctima Georgina Gamboa García, indígena quechua, cuando tenía 17 años; a la alegada falta de debida diligencia en la investigación y sanción de lo ocurrido; y a la alegada violación al derecho a la integridad psíquica y moral de sus familiares.

De acuerdo con la Comisión, el 17 de enero de 1981 miembros de la guardia civil ingresaron al domicilio de Georgina Gamboa García, la sacaron a la fuerza y la detuvieron. La noche de su detención habría sido llevada a un calabozo donde habría sido víctima de violencia sexual. Georgina Gamboa García habría denunciado en reiteradas oportunidades ante diversas autoridades que había sufrido una violación sexual grupal. La Comisión indicó que el Estado inició una investigación por lo ocurrido, la cual fue archivada. Además, según se informó a la Corte, Georgina Gamboa García quedó en embarazo, producto de la violación sexual. Su hija Rebeca Ruth Gamboa nació el 19 de octubre de 1981.

La Comisión concluyó, en su Informe de Fondo, que el Estado es responsable por la violación de los derechos contenidos en los artículos 5 (integridad personal), 7 (libertad personal), 8 (garantías judiciales), 11 (vida privada y familiar), 19 (derecho de niñez) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 del mismo instrumento. Asimismo, que es responsable por la violación de las obligaciones establecidas en los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sanciona la Tortura; así como del artículo 7 de la Convención Belém Do
Pará, en perjuicio de la señora Georgina Gamboa García. Además, que el Estado violó el artículo 5.1 en perjuicio de sus familiares por los impactos generados debido a los actos de tortura y violencia sexual sufridos y al actual estado de impunidad de las investigaciones.



Inscripción (asistencia presencial)