La Corte Interamericana de Derechos Humanos invita a los paraguayos a la celebración del 180 Período Ordinario de Sesiones en Paraguay, del 22 al 26 de septiembre de 2025.
A lo largo de su historia, la Corte ha viajado en 38 ocasiones, visitando 16 Estados Partes que han aceptado sus invitaciones. En esta ocasión, la Corte celebrará su 180 Período Ordinario de Sesiones en Paraguay, por invitación de la República del Paraguay.
Jueza Nancy Hernández López, Presidenta de la Corte IDH.
Al someter este caso ante la Corte, la Comisión indicó que se refiere a la alegada responsabilidad internacional del Estado por la detención, tortura y violencia sexual de la que habría sido víctima Georgina Gamboa García, indígena quechua, en el año 1981, cuando tenía 17 años; a la alegada falta de debida diligencia en la investigación y sanción de lo ocurrido; y a la alegada violación al derecho a la integridad psíquica y moral de sus familiares.
Dirección: Corte Suprema de Justicia - Alonso y Testanova, Asunción - Paraguay
Al someter este caso ante la Corte, la Comisión indicó que se refiere a la alegada responsabilidad internacional del Estado por la destitución del señor Eduardo José Antonio Moliné O’Connor del cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2003. Se alegan violaciones a la independencia judicial, a la garantía de inamovilidad en el cargo, a las garantías judiciales, al principio de legalidad, al derecho a permanecer en el cargo en condiciones de igualdad y al derecho a la protección judicial, en perjuicio del señor Moliné O´Connor.
Dirección: Corte Suprema de Justicia - Alonso y Testanova, Asunción - Paraguay
Al someter el caso ante la Corte, la Comisión sostuvo que se refiere a la supuesta responsabilidad internacional del Estado brasileño por las presuntas violaciones ocurridas en el marco de las investigaciones por la muerte de 96 bebés entre junio de 1996 y marzo de 1997 como consecuencia de la alegada negligencia médica de empleados de la Clínica Pediátrica da Região dos Lagos (en adelante “CLIPEL”), situada en la ciudad de Cabo Frio (Estado de Rio de Janeiro).
Dirección: Corte Suprema de Justicia - Alonso y Testanova, Asunción - Paraguay
16:00–16:30 h |
Inauguración Palabras de bienvenida:
|
16:30–17:10 h |
PANEL 1 Moderador: Sr. Elías Rubén Fleitas, Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Panelistas: • Jueza Nancy Hernández López, Presidenta Corte IDH. • Sra. María Elodia Almirón Prujel, Profesora de la Universidad Nacional de Asunción. |
17:10–17:20 h |
Presentación del Documental de la Serie “Reparando Derechos”, sobre el caso de la Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. |
17:25–18:35 h |
PANEL 2: Moderadora: Sra. Soledad Villagra, abogada y docente la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Panelistas:
|
19:00–19:40 h |
Presentación del libro: “La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Paraguay. Impactos, desafíos y oportunidades”, dirigido por el Juez Diego Moreno Rodríguez.
|